Fundación EcoCulture
Turismo de Naturaleza,
Educación Ambiental y
Agroecología
EcoCulture es mucho más que una organización: es una comunidad de mujeres profesionales que decidieron unir su pasión, experiencia y compromiso por el bienestar de su territorio. Nacida en 2020, en el corazón del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina —Reserva de Biosfera Seaflower—, esta iniciativa surge con un propósito claro: aportar al conocimiento, el buen vivir, la resiliencia y la sostenibilidad de las islas y sus comunidades. A través de proyectos de impacto social, turismo sostenible, agroecología, educación ambiental y gestión cultural, EcoCulture promueve acciones que transforman realidades y cuidan la vida en todas sus formas.
Hoy, te invitamos a ser parte activa de esta transformación. Como voluntario o voluntaria, puedes aportar tus talentos y aprender de un territorio lleno de sabiduría natural y cultural. Desde apoyar en fincas agroecológicas, participar en recorridos ambientales y talleres educativos, hasta contribuir a proyectos comunitarios de conservación, tu participación será parte de un esfuerzo colectivo que ya ha sumado más de 10 años de experiencia en el camino hacia el desarrollo sostenible.
EcoCulture está constituida legalmente como una SAS y también como una Fundación sin ánimo de lucro, lo que permite que nuestras acciones estén siempre enfocadas en el beneficio del territorio, no del capital. Aquí, tu energía se convierte en impacto real. Únete a EcoCulture y sé parte de una red viva de cambio que respira Caribe, sabiduría ancestral y compromiso por un futuro regenerativo. ¡Te estamos esperando!

¿Qué hacemos en EcoCulture?

En EcoCulture creemos en un turismo que transforma vidas, cuida el territorio y abre oportunidades reales para las mujeres y las comunidades rurales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. A través de nuestro trabajo fortalecemos el sector primario, generamos ingresos sostenibles para las comunidades locales y diseñamos experiencias auténticas para habitantes y viajeros que quieren ir más allá del turismo tradicional. Aquí, cada actividad tiene un propósito: conservar, educar y empoderar.
¿Quieres ser parte de esta misión? Con EcoCulture podrás sumergirte en el corazón de la isla a través de experiencias vivas como el aviturismo, donde observar aves se convierte en una forma de contemplar la vida en su estado más libre y colorido. También podrás explorar el ecoturismo como una herramienta de conciencia ambiental y recreación responsable, o vivir el turismo rural, acompañando a las comunidades en su cotidianidad, conectando con prácticas agrícolas, saberes tradicionales y paisajes que aún conservan su alma ancestral.
Y lo mejor: tu voluntariado sí tiene impacto. Un porcentaje de los ingresos generados por estas experiencias se reinvierte en proyectos sociales y ambientales liderados por la Fundación EcoCulture. Al unirte, no solo vivirás el archipiélago desde adentro, sino que serás parte activa del cambio que queremos ver. Si buscas viajar con sentido, aprender haciendo y aportar con tus manos, tu mente y tu corazón, este es tu lugar.
¡Ven a ser parte de EcoCulture y ayuda a regenerar el paraíso!
Participaciones
2022
Retinking Henrietta
Proyecto “Repensando San Andrés”, ganador de la Convocatoria de Concertación del Ministerio de Cultura (registro C3762-2022), promoviendo espacios de reflexión sobre la identidad, la memoria y el territorio. La iniciativa impulsó el reconocimiento de la multiculturalidad y la recuperación del tejido social en la isla, reafirmando el compromiso de EcoCulture con la cultura viva del archipiélago.
2022
Lif Op Di Bush Tradishan
Proyecto “Retomando nuestro saber ancestral”, ganador de la Convocatoria de Concertación del Ministerio de Cultura (registro C4555-2022), impulsando el biocomercio sostenible y la recuperación de saberes isleños a través del uso de plantas medicinales, aromáticas y condimentarias. La iniciativa fortaleció el conocimiento tradicional, promovió el liderazgo femenino y generó oportunidades para las comunidades rurales de San Andrés.
2023 - 2026
Red de turismo científico en la reserva de Biosfera SeaFlower
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de estancias posdoctorales, quienes aportarán al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del desarrollo propuestas de Investigación, Desarrollo Tecnológico y/o Innovación, que impulsa el desarrollo de experiencias turísticas basadas en el conocimiento, la conservación de la biodiversidad y la participación comunitaria en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
2024
Feria Woman Roots
Organizada por la Secretaría de Agricultura y Pesca de San Andrés, dedicada a celebrar y empoderar a las mujeres rurales, destacó su invaluable contribución al desarrollo local.
2021
New Dawn Association
EcoCulture lideró el diseño y desarrollo del proyecto “Biekin di Koknat Tradishan” en la isla de San Andrés, una iniciativa que rescató los saberes tradicionales alrededor del coco como símbolo cultural y fuente de sustento, fortaleciendo la identidad raizal y promoviendo prácticas productivas sostenibles.
2021
Fundación Providence y Mamaroja Company
En la Feria Insular del Libro - FILSAI 2021, EcoCulture participó activamente en la isla de Providencia con la iniciativa “Cartas al Futuro”, un espacio de escritura creativa y reflexión donde niños, jóvenes y adultos plasmaron sus sueños, memorias y compromisos por un territorio más justo, sostenible y resiliente.
2020
Fundación Help2Oceans
Intervención del equipo de Pedagogía de Emergencia (PdE) Colombia, en San Andrés y Providencia. El programa PEDAGOGÍA DE EMERGENCIA. Con esta nueva formación en Pedagogía de Emergencia donde se ofreció un espacio para aprender a trabajar en situaciones de trauma y crisis en la vida cotidiana. La capacitación se centró en llevar salud emocional a niños y niñas afectados por el huracán IOTA. El lugar de encuentro fue el colegio Liceo del Caribe.
2022
Programa Women Empowerment and Innovation Hub
Iniciativa dirigida a mujeres emprendedoras de San Andrés, en alianza con la Universidad Javeriana y Airbnb, como parte del proyecto “Ruta Colombia por Tierra”. Contribuyó al diseño y revisión de los documentos del proyecto, apoyando el fortalecimiento de capacidades en gestión, innovación y emprendimiento. Esta participación buscó impulsar ideas transformadoras lideradas por mujeres, con impacto positivo tanto en sus proyectos como en sus familias y comunidades.
2023
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA)
En el foro “Reconociéndonos como Reserva de Biosfera Seaflower desde la Educación Ambiental” EcoCulture aportó su experiencia en procesos pedagógicos comunitarios y resaltó la importancia de la educación ambiental como herramienta clave para fortalecer la identidad territorial, promover la conservación y fomentar una cultura de sostenibilidad en el archipiélago.