Humedal
- Ecoculture
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
El humedal es uno de los ecosistemas más importantes y delicados de la Isla de San Andrés, y forma parte del corazón ecológico de la Reserva de Biosfera Seaflower. Estos espacios —donde el agua dulce y salada se encuentran de forma natural— son zonas de transición entre ambientes terrestres y acuáticos, y funcionan como verdaderos riñones del paisaje insular.

¿Qué es un humedal?
Un humedal es un ecosistema caracterizado por la presencia permanente o temporal de agua, ya sea superficial o subterránea, lo que da lugar a una vegetación y fauna específica adaptada a condiciones húmedas. En San Andrés, los humedales se presentan en forma de lagunas costeras, ciénagas, charcas naturales y zonas inundables, muchos de ellos interconectados con manglares o bordes rocosos.
🌿 Características de los humedales en San Andrés
Filtran y purifican el agua: Retienen sedimentos, metales pesados y contaminantes, mejorando la calidad del agua que llega al mar o que alimenta otros ecosistemas.
Regulan el clima y controlan inundaciones: Funcionan como esponjas naturales que absorben el exceso de agua durante lluvias intensas.
Albergan una rica biodiversidad: Son hábitat esencial para aves acuáticas, crustáceos, peces pequeños, anfibios y plantas acuáticas.

Biodiversidad
Los humedales de San Andrés son zonas de reproducción, crianza y alimentación para muchas especies. Es común encontrar:
Aves como garzas, patos y martinetes que los utilizan como refugio.
Cangrejos y moluscos que viven en los bordes húmedos.
Plantas adaptadas al agua como juncos, lirios acuáticos y especies flotantes.
Humedales en la isla
Uno de los humedales más destacados es el Old Point, que además de ser un sistema de manglares, alberga cuerpos de agua dulce y salobre. También existen pequeñas lagunas interiores en la zona sur y centro de la isla que cumplen funciones ecológicas vitales.
Valor ecológico, cultural y turístico:
Son fundamentales para la sostenibilidad hídrica de la isla.
Conservan un patrimonio biocultural, pues muchas comunidades locales asocian estos espacios con prácticas tradicionales, leyendas y usos medicinales de plantas.
Son perfectos para actividades de ecoturismo y educación ambiental, como caminatas interpretativas, avistamiento de aves y fotografía de naturaleza.
Los humedales de San Andrés Isla son ecosistemas estratégicos que sostienen la vida, protegen el territorio y ofrecen oportunidades para el turismo responsable. Cuidarlos es cuidar el agua, la biodiversidad y el futuro de la isla.
Comments