Mañanas de Sabores y Saberes
- Ecoculture
- 15 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 may
¿Y si te dijéramos que en San Andrés puedes vivir algo más que playas paradisíacas?
En EcoCulture te invitamos a una inmersión auténtica en el alma de la isla: una experiencia de dos días para descubrir sus ecosistemas más valiosos, conectar con su historia viva y saborear sus raíces más profundas.

Día 1: El latido natural y cultural de la isla
Nuestra jornada comienza temprano, a las 6:30 a.m., con salida desde el hospedaje hacia uno de los secretos mejor guardados de San Andrés: el Jardín Botánico, un espacio que resguarda especies nativas del bosque seco tropical, un ecosistema resistente y lleno de sabiduría natural. Allí recorreremos senderos interpretativos, aprenderemos sobre flora y fauna endémica y subiremos al mirador para contemplar la isla desde otra perspectiva. Un snack nos acompañará en esta primera conexión con el territorio.
A las 9:30 a.m., nos trasladamos a la Primera Iglesia Bautista, patrimonio cultural e histórico del archipiélago. Desde su campanario se abre una vista majestuosa de la bahía, mientras dentro del templo y la Casa Museo Josie’s House, conoceremos los orígenes y transformaciones de la fe, la resistencia cultural y la memoria viva de San Andrés.
Día 2: Sabores, saberes y semillas de futuro
La segunda jornada nos lleva a uno de los corazones rurales de la isla: Bush Man Bar, una finca nativa gestionada por un sabedor local que combina agroecología, tradición y biodiversidad. A las 8:30 a.m., exploraremos sus senderos naturales, conoceremos las plantas medicinales y aromáticas que han nutrido a la comunidad por generaciones, y haremos avistamiento de aves en su entorno natural. Una bebida fresca de fruta local refrescará el camino.
A las 10:00 a.m., volvemos a la finca para ser parte de una experiencia culinaria imperdible: la preparación participativa del rondón, plato tradicional isleño. Entre historias, aromas y conversación, aprenderemos a cortar, sazonar y cocinar los ingredientes que dan vida a esta delicia del Caribe.

La jornada cierra con el mejor premio: un almuerzo comunitario al estilo de la isla, con el típico Rondón servido caliente, acompañado de afecto, identidad y mucho sabor.
El rondón es uno de los platos tradicionales más emblemáticos de la cultura raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe colombiano. Su nombre proviene del inglés criollo "run down", que hace referencia a la forma en que los ingredientes se cocinan lentamente hasta deshacerse o ablandarse completamente.
¿Qué lleva el rondón?
Es una sopa espesa y sabrosa, preparada con: Leche de coco (ingrediente base, que le da su sabor característico), Pescado fresco (usualmente pargo, macabí o róbalo), Caracoles o langosta (según la disponibilidad), Tubérculos locales como yuca, ñame, batata y plátano verde, Pimienta y hierbas tradicionales de la isla (como tomillo o cilantrillo), A veces se le agrega gofio (harina de maíz tostado) para espesar.
Todo se cocina en una sola olla al fuego lento, lo que permite que los sabores se mezclen profundamente.
🍲 Más que comida: una expresión cultural
El rondón no es solo un plato, es una experiencia comunitaria y ancestral. Se prepara en familia, en celebraciones, encuentros comunitarios y talleres culturales como los que promueve EcoCulture. Es una forma de preservar la memoria culinaria, transmitir saberes y celebrar la identidad afrocaribeña de las islas.
Probar rondón es saborear el alma del Caribe insular.

¿Por qué vivir esta experiencia?
Porque no solo conocerás la isla: la sentirás. Caminarás por ecosistemas únicos, tocarás la historia con tus propias manos y saborearás una cultura resiliente que sigue latiendo fuerte. Además, estarás apoyando un turismo responsable, educativo y profundamente humano.
Qué incluye la expedición:
Traslados dentro de la isla
Entradas a todas las atracciones
Guías locales expertos en naturaleza y cultura
Snack del día 1, bebida del día 2, y almuerzo típico de rondón (o similar)
Material de apoyo para interpretación ambiental
Aplicaciones móviles para hacer monitoreo de fauna y flora silvestre
Duración total: 2 días (6 horas aprox. por jornada)
👥 Grupo máximo: 30 personas
📍 Salidas desde alojamiento cerca del aeropuerto
Cupos limitados – ¡Reserva ya!
WhatsApp: +57 316 7777461
🌿 Organiza: Ecoculture – Turismo con propósito
✨ Esta no es una excursión más. Es una experiencia que transforma:Un recorrido íntimo por los ecosistemas vivos de San Andrés.Un diálogo entre generaciones sobre cultura, naturaleza e identidad.Una inmersión en la historia, la biodiversidad y los sabores que hacen única a la isla.
Aquí no solo caminas: contemplas, aprendes, cocinas, conectas.Aquí no solo viajas: formas parte de una historia que cuida y se deja cuidar.
¿Estás listo para redescubrir San Andrés desde adentro?
🕊️ Vive una experiencia que se queda en la memoria y en el corazón.
#ViajaConPropósito #EcoCulture #NaturalezaViva #CulturaIsleña #TurismoEducativo #SanAndrésSostenible #RaícesQueInspiran
Comments