Océano
- Ecoculture
- 1 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar
El ecosistema de océano de San Andrés Isla es una joya natural del Caribe, parte fundamental de la Reserva de Biosfera Seaflower, y uno de los sistemas marinos más ricos y diversos del planeta. Sus aguas cálidas y transparentes, que exhiben una asombrosa gama de azules conocida como el "mar de los siete colores", albergan una extraordinaria biodiversidad y cumplen funciones ecológicas vitales para el equilibrio del archipiélago.

Características del ecosistema oceánico
El ecosistema oceánico de San Andrés es un verdadero laboratorio natural, compuesto por arrecifes coralinos, praderas marinas, fondos arenosos y zonas de mar abierto, que invita a ser explorado con ojos curiosos y conciencia ambiental. En sus aguas habitan especies endémicas y migratorias, desde pequeños peces de arrecife hasta majestuosas tortugas y mantarrayas, en un equilibrio fascinante entre aguas superficiales y profundas. Este ecosistema no solo regula el clima y produce oxígeno, sino que también representa una fuente vital de alimento y sustento para las comunidades isleñas. Vivir una experiencia de turismo científico aquí es sumergirse en la vida marina con propósito, aprendiendo, observando y conectando con la ciencia y la conservación en uno de los lugares más biodiversos del Caribe.
Biodiversidad marina
Arrecifes de coral, como los del área de Johnny Cay o Haynes Cay, forman estructuras vivas que albergan miles de especies, incluyendo peces multicolores, crustáceos, esponjas, erizos y corales duros y blandos.
Praderas de pastos marinos, como la Thalassia testudinum, funcionan como refugio y zona de alimentación para tortugas marinas, rayas y peces juveniles.
En mar abierto se pueden observar delfines, barracudas, mantarrayas, tiburones de arrecife y ocasionalmente especies migratorias como ballenas y peces vela.
Valor ecológico, cultural y turístico
Es el motor de la vida económica y cultural de la isla, vinculado a la pesca artesanal, el buceo, el snorkel, y el turismo marino responsable.
Tiene un profundo significado para la cultura raizal, cuyos conocimientos ancestrales se basan en la navegación, la pesca tradicional y el respeto por el mar.
Su conservación es urgente, ya que está amenazado por el cambio climático, la contaminación, el blanqueamiento coralino y el turismo no regulado.
El ecosistema de océano de San Andrés no es solo un paisaje marino espectacular: es un sistema vivo, complejo y profundamente interconectado con la vida humana y natural de la isla. Cuidarlo es preservar la biodiversidad, la cultura y el futuro del Caribe insular.
4o
Comments